Nuevas incorporaciones al 10º Aniversario del Madrid Popfest 2020
El cartel de esta décima edición se va redondeando con estas nuevas incorporaciones que se añaden a los nombres ya anunciados de Girl Ray, Jeanines, Molar, The Reds, Pinks & Purples y Río Arga.
Esta tanda se compone de siete artistas de los cuales tres son internacionales: Jetstream Pony (Brighton), The Proper Ornaments (Londres) y U.S Highball (Glasgow), y cuatro nacionales: La Estrella de David como un pope de la escena indiepop y al que le siguen tres grandes promesas como son Cabiria, Pantocrator o Estrella Fugaz.
Pronto daremos los dos últimos nombres que aún faltan para completar el cartel y anunciaremos el recinto que acogerá este año a la sesión vermut que como siempre tendrá lugar el sábado a mediodía.
Además, ya están casi en nuestro poder todas las copias de la edición del vinilo conmemorativo que contiene las sintonías que año a año han anunciado la llegada y las actuaciones del festival y que ya podéis escuchar en nuestro bandcamp:
(https://madridpopfest.bandcamp.com/album/madrid-popfest-vinilo-10-aniversario)
Aprovechamos para recordar que la sintonía de este año corre a cargo de los navarros Río Agra (https://madridpopfest.bandcamp.com/track/r-o-arga)
Las entradas están disponibles en entradium.com y existen dos opciones:
- Abono y vinilo por 44e
- Abono por 35,50e
BANDAS CONFIRMADAS
Cabiria
Cabiria es el proyecto unipersonal surgido de que la catalana Eva Valero y desde el primer momento deja claro su sello personal. Sus letras se presentan llenas de ironía, partiendo de rimas y juegos de palabras de personajes de la cultura popular. Esta parte lírica nos lleva a poder encuadrar el proyecto en el autodenominado “mememusic”, mientras que lo instrumental nos atrapa en una preciosa atmósfera synthpop/lo-fi con mucha presencia de sintes y guitarras reverberadas.
En 2017 publicó “C’est Lindy On”, un primer disco editado en cassette y CD por Discos Walden/Fikasound. Desde entonces forma parte activa de la escena musical indiepop española colaborando con bandas como Autoescuela. También hace su labor de reivindicación y promoción de otras bandas jóvenes españolas incluso montando su propio festival: el Prom Fest.
La Estrella de David
David comenzó su carrera hace más de 20 años, en las primeras bandas independientes que surgieron por aquí, para luego convertirse en productor de Los Punsetes, Soleá Morente, o la propia Bien Querida (donde además toca la guitarra), sin embargo, La Estrella de David es su trabajo más cuidado, más personal, y con él que podemos empezar a comprender al propio David.
El Primer Disco y Maracaibo se convirtieron en dos oasis decorados con canciones maravillosas, sobrias e irónicas, pero cargadas de drama enterrado y de emoción. Consagración, se presentó como su disco más producido y arreglado: más directo en el sonido, pero con las mismas canciones cargadas de burla, ternura y dolor. Al final, a David se le conoce personalmente por sus canciones, y ese es su regalo.
Estrella Fugaz
Estrella Fugaz es un dúo que nace como un proyecto musical de Lucas Bolaño que venía acumulando ya años de vivencia en la escena “ultraundergroun” en los que apostó por el DIY y que hizo que su camino se cruzara con el baterista Ricardo Ramos y ahora juntos interpreten canciones creando una atmósfera entre el folclore y electrónica.
Desde el humor y nostalgia y haciendo referencia a la ciencia ficción y a dibujos animados, las letras de Estrella Fugaz nos hablan de una manera tan cotidiana y real como marciana de la paternidad, la España oscura o las relaciones personales.
Estrella Fugaz cuenta con un primer LP: “Un sendero fluorescente”, editado por Caballito Records, y con un single posterior con dos temas inéditos editado por Discos Garibaldi.
Jetstream Pony
Jetstream Pony se llaman así debido a un galgo de carreras retirado, y provienen del amor por el post punk y el indiepop. Con base en Brighton y Croydon (Reino Unido), la banda está formada por Beth Arzy (Trembling Blue Stars / Luxembourg Signal / Lightning in a Twilight Hour / Aberdeen) a la voz, Shaun Charman (batería original de The Wedding Present / The Popguns) a la guitarra, y Kerry Boettcher (Turbocat) al bajo, a los que se une Anthony Bryant (The Popguns) a la batería para esta actuación especial en el Madrid Popfest.
Beth y Shaun se conocieron como miembros de The Fireworks. El primer sencillo ‘Like You Less / Had Enough’ se grabó en un iPad, recogido y lanzado en vinilo posteriormente por el excelente sello Kleine Untergrund Schallplatten (KUS) de Augsburgo. A lo que siguieron las primeras grabaciones de estudio, el EP de cinco canciones en 12” ‘Self-Destruct Reality’ y el nuevo single en 7″ ‘I Close My Eyes’, publicado con motivo de la gira por el Reino Unido con The Wedding Present en diciembre de 2019. Todos ellos han recibido excelentes críticas y han sonado en las radios de todo el mundo, incluyendo la BBC6.
En mayo de 2020 publicarán su disco de debut en el sello estadounidense Shelflife y en el alemán KUS.
Pantocrator
Pantocrator nace de la pésima gestión emocional de Marta Delmont (Joana Serrat, Pol Fuentes…) y Marina Correa, materializándose en un repertorio a medio camino entre el garaje más garrulo y el power pop más elaborado. Xiri Romaní (Alavedra, Bearoid, MiNE!…) y Robert Busquets completan la formación, dispuestos a ensalzar la decadencia y el drama millennial desde la ironía y el humor más ácido. “Villacapullos: el EP”, su debut, se ha grabado en el estudio La Palmera y ha sido mezclado y masterizado por Iban Rodríguez en Estudi Lluerna.
The Proper Ornaments
Hay muchos grupos que han seguido la tradición más clásica del pop, desde los 60 hasta ahora, con más o menos suerte. Con frecuencia, el éxito o el fracaso a la hora de emular los sonidos de tantos grandes grupos de la época depende de ser capaces de conseguir hacerlo con personalidad propia. Y James Hoare y Max Oscarnorld, The Proper Ornaments, han conseguido hacerlo en sus cinco discos desde sus inicios en 2010.
James (también miembro de los añorados Veronica Falls y de Ultimate Painting) y Max (miembro de Pink Flames y TOY) se conocen de manera fortuita y tras descubrir su amor por los esos sonidos clásicos, deciden iniciar un proyecto juntos en el que escribir canciones que reflejen ese amor por el pop clásico. A medio camino entre la psicodelia y el pop, la influencia de la costa oeste, con las voces y guitarras jangle de The Byrds, se transportan a Londres añadiendo una alta carga de melancolía, cada vez más presente en sus discos. En el Madrid Popfest presentarán “6 Lenins” (2019), su último disco editado por el prestigioso sello alemán Tapete Records, un disco en el que siguen refinando su sonido y que seguro dejará momentos inolvidables de su paso por el festival.
U.S. Highball
Como podréis imaginar, el Madrid Popfest tiene un lugar especial en su corazón para Escocia. En ediciones anteriores hemos traído a Madrid a alguna de las (en nuestra opinión) mejores bandas escocesas, como los BMX Bandits y The Spook School. Pero también nos encanta descubrir nuevos grupos procedentes de esas tierras, y así ha sido con la banda de Glasgow U.S. Highball.
Este nuevo grupo está formado por James Hindle y Calvin Halliday, ambos miembros de The Pooches. En formato dúo, que incluye el Casiotone de Calvin y la guitarra jangle de James, ya han editado un EP (“Think again”, 2018) y un LP (“Great record”, 2019) en EEUU via Lame-O-Records, y ya están trabajando en su segundo disco que será editado este año por Bingo Records.
La caja de ritmos le da un toque DIY a sus canciones de pop clásico, influidas por la elegancia de Felt y la sensibilidad pop de Teenage Fanclub. Vienen por primera vez a España para que disfrutemos una vez más de lo mejor de Escocia en el Madrid Popfest. Próximamente más información respecto al resto del cartel, la distribución por días y recintos, la puesta a la venta de las entradas de día y demás detalles del festival.